back to top
InicioPaísesReino UnidoReino Unido: deuda pública alcanza el 100% del PBI

Reino Unido: deuda pública alcanza el 100% del PBI

publicado

LONDRES.— a deuda pública británica llegó en agosto al 100% del producto interior bruto (PIB), según cifras oficiales publicadas el viernes, y eleva la presión sobre el nuevo gobierno laborista a semanas de lanzar su primer presupuesto. Se trata de un nivel inédito en el país desde los años 1960.

Aunque la deuda del sector público ya había superado el 100% del PIB en Reino Unido en los indicadores provisorios de mayo de 2023, desde entonces había sido revisada a la baja.

Las cifras publicadas este viernes son, asimismo, «una estimación muy provisional», advirtió la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) en un comunicado.

Hace meses que la deuda pública roza el 100% del PIB, abultada particularmente por las ayudas distribuidas en la pandemia y la crisis de energía.

También el déficit aumentó más de lo previsto y superó las 13.700 millones de libras (18.260 millones de dólares) en agosto, según el informe mensual de la ONS.

Estas cifras incomodan al gobierno laborista, electo a principios de julio tras una campaña centrada en mantener «una férrea disciplina fiscal».

Tras haber «heredado una economía que no funcionaba (…) ahora estamos tomando decisiones difíciles para reparar sus cimientos», reaccionó el viernes Darren Jones, secretario del Tesoro británico, en referencia a los 14 años de gobiernos conservadores.

El nuevo primer ministro Keir Starmer ya advirtió que su primer presupuesto, que se espera que sea presentado el 30 de octubre, será «doloroso», con probables recortes del gasto público y subidas de impuestos.

Últimos artículos

Petro denuncia “sabotaje a la democracia” tras decisión judicial sobre consulta del Pacto Histórico

“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia”. Añadió el presidente de la República a través de su cuenta en la red social X.

Macron busca a su sexto primer ministro en menos de dos años en plena crisis política

La crisis generó nerviosismo en los mercados financieros, aunque los bonos franceses mantuvieron las ganancias del día anterior, sostenidos por el optimismo de que Francia evitará unas elecciones anticipadas y logrará aprobar su presupuesto.

Próxima primera ministra de Japón desafía independencia del Banco de Japón y agita mercados

La especulación de que la llegada de Takaichi podría forzar al BOJ a retrasar las subas de tasas ya llevó al yen a un mínimo de ocho meses frente al dólar, lo que obligó a las autoridades japonesas a intervenir verbalmente en el mercado.

El rally récord del oro ayuda a China a desafiar a Trump y al dólar

China ha estado acumulando reservas durante más de una década, creando un stock de oro que probablemente sea el sexto más grande del mundo. Ahora, la escalada vertiginosa del metal aporta respaldo a esta estrategia.

El CEO de JP Morgan advirtió sobre un riesgo creciente de corrección en Wall Street

Las declaraciones de Dimon se producen en un momento en que Wall Street atraviesa un rally de varios meses impulsado por la expectativa de recortes de tasas, pero con señales crecientes de agotamiento en las valoraciones.

Artículos relacionados

Petro denuncia “sabotaje a la democracia” tras decisión judicial sobre consulta del Pacto Histórico

“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia”. Añadió el presidente de la República a través de su cuenta en la red social X.

Macron busca a su sexto primer ministro en menos de dos años en plena crisis política

La crisis generó nerviosismo en los mercados financieros, aunque los bonos franceses mantuvieron las ganancias del día anterior, sostenidos por el optimismo de que Francia evitará unas elecciones anticipadas y logrará aprobar su presupuesto.

Próxima primera ministra de Japón desafía independencia del Banco de Japón y agita mercados

La especulación de que la llegada de Takaichi podría forzar al BOJ a retrasar las subas de tasas ya llevó al yen a un mínimo de ocho meses frente al dólar, lo que obligó a las autoridades japonesas a intervenir verbalmente en el mercado.