back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioSeccionesGeneralRiesgo de armas nucleares: el más alto desde la Guerra Fría

Riesgo de armas nucleares: el más alto desde la Guerra Fría

publicado

spot_img

ESTOCOLMO.— El empleo de armas nucleares en el mundo actualmente es el más alto que en cualquier otro momento desde el apogeo de la Guerra Fría, según un estudio del Instituto Internacional de Estudios para La Paz (SIPRI).

«Aunque el año pasado hubo algunos avances significativos tanto en el control de armas nucleares como en el desarme nuclear; el riesgo de que se utilicen armas nucleares parece más alto ahora que en cualquier otro momento desde el apogeo de la Guerra Fría», dijo el director del SIPRI, Dan Smith.

Según el director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses, Hans Kristensen, hay «claros indicios de que las reducciones que han caracterizado los arsenales nucleares mundiales desde el final de la Guerra Fría han terminado«.

Las nueve potencias nucleares (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, la India, Pakistán, Israel y Corea del Norte) poseían a comienzos de este año 12.705 cabezas nucleares frente a las 13.080 cabezas de un año antes.

Del total de ojivas disponibles, unas 9.440 estaban en reservas militares para uso potencial. De esas, 3.732 estaban desplegadas con misiles y aviones y 2.000 (casi todas de Estados Unidos y Rusia) en estado de alerta operativa alta.

El estudio resalta que aunque estos dos países, que poseen el 90 % de todo el armamento nuclear, siguen reduciendo sus arsenales, esto se debe al desmantelamiento de ojivas retiradas del empleo militar hace años.

El SIPRI resalta que todos los Estados nucleares están aumentando o actualizando sus arsenales y que la mayoría aviva la retórica nuclear y el papel de esas armas en la estrategia militar.

China, por ejemplo, se encuentra en medio de una expansión de su arsenal, con la construcción de 300 nuevos silos de misiles y más cabezas nucleares fueron asignadas a fuerzas operativas en 2021, y Reino Unido anunció el año pasado que aumentaría el techo de su armamento nuclear.

Francia ha comunicado también el lanzamiento de un programa para desarrollar un misil submarino balístico nuclear de tercera generación, y tanto India, Pakistán como Israel están expandiendo o modernizando sus arsenales.

A su vez, Wilfred Wan, el director del Programa de Armas de Destrucción Masiva de SIPRI indicó que los países poseedores de armas nucleares aumentan o actualizan sus arsenales.

La mayoría de estos países «agudizan la retórica nuclear y el papel que desempeñan las armas nucleares en sus estrategias militares», agregó.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.