back to top
martes, abril 22, 2025
InicioMundoÁfricaRuanda niega crímenes de lesa humanidad

Ruanda niega crímenes de lesa humanidad

publicado

spot_img

KIGALI.— Ruanda negó el sábado las acusaciones de Estados Unidos de que sus fuerzas atacaron un campo de desplazados en el este de la República Democrática del Congo (RDC) y, en su lugar, culpó del asalto a unas milicias que cuentan con el apoyo del ejército congoleño.

Estados Unidos condenó enérgicamente el ataque del viernes, en el que murieron al menos nueve personas, según informó el Departamento de Estado en un comunicado.

El ataque se llevó a cabo desde posiciones de las Fuerzas de Defensa Ruandesas (RDF) y del grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda, según el comunicado estadounidense. Estados Unidos está «seriamente preocupado por la reciente expansión de las RDF y el M23» en el este del Congo, añadió.

La portavoz del gobierno ruandés, Yolande Makolo, negó que las RDF estuvieran detrás del ataque y lo atribuyó a las milicias apoyadas por el ejército congoleño.

«Las RDF, un ejército profesional, nunca atacarían a un IDP (desplazado interno). Busquen a las FDLR y Wazalendo, que actúan sin ley y están apoyadas por las FARDC (militares congoleños), para este tipo de atrocidades«, dijo en una publicación en la red social X.

Las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) son un grupo hutu fundado por oficiales que huyeron de Ruanda tras orquestar el genocidio de 1994, mientras que Wazalendo es una secta cristiana.

Una ofensiva de dos años de los rebeldes del M23 se ha acercado a la ciudad oriental congoleña de Goma en los últimos meses, lo que ha llevado a miles de personas a buscar refugio en la ciudad desde las zonas circundantes.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.