back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesRusiaRusia suspende importaciones de Japón, ¿qué paso?

Rusia suspende importaciones de Japón, ¿qué paso?

publicado

spot_img

MOSCÚ.— «La Agencia Federal Rusa para la Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria, Rosseljoznadzor, ha decidido implementar medidas temporales de restricción siguiendo la República Popular China en lo que respecta a la importación de pescados y mariscos de Japón, a partir del 16 de octubre, como precaución», anunció la agencia rusa.

En un comunicado, explicaron que «se han impuesto restricciones hasta que se confirme completamente la seguridad y el cumplimiento de los requisitos de la Unión Económica Euroasiática (UEE) para estos productos, y hasta que sean analizados por los expertos de Rosseljoznadzor«.

La Asociación Panrusa de Pesca asegura que en Rusia no se prevé una escasez de pescado y marisco debido a estas restricciones temporales, ya que la cuota de mercado de las importaciones de productos japoneses es muy baja.

Hacia finales de 2022, Japón había importado 192 toneladas de pescado y marisco, representando solo el 0,04 % del volumen total de importaciones de estos productos. Durante el primer semestre de 2023, esta cifra se redujo a 100 toneladas, según la agencia oficial TASS.

China había suspendido en agosto todas las importaciones de este tipo procedentes de Japón, después de que este último empezara a verter en el océano Pacífico una parte de las 1,34 millones de toneladas de aguas residuales acumuladas desde que un tsunami dejara inoperable la central de Fukushima en 2011, durante una de las peores catástrofes nucleares de la historia.

En Fukushima, millones de toneladas de agua contaminada han sido generadas debido a los trabajos de enfriamiento de los reactores dañados y al combustible fundido tras el accidente nuclear de 2011, así como a las filtraciones de agua de lluvia a lo largo de los años.

El agua es tratada mediante un complejo sistema de filtrado que elimina la mayoría de los elementos radiactivos dañinos, excepto el tritio (un isótopo nuclear presente en la naturaleza), antes de ser almacenada en tanques para su vertido.

Este proceso ha sido validado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y Tokio asegura que el vertido no representa un peligro para el medio ambiente ni para la salud humana. La segunda fase de vertido de estas aguas residuales comenzó el 5 de octubre.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.