back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesBrasilSe diluye el acuerdo UE-Mercosur: los motivos

Se diluye el acuerdo UE-Mercosur: los motivos

publicado

spot_img

BRASILIA.—La reunión programada para el 21 de septiembre entre los bloques de la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur), conformado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, ha sido pospuesta para principios de octubre, según informaron fuentes cercanas al gobierno brasileño.

Las negociaciones para activar el acuerdo de libre comercio entre ambas partes se encuentran obstaculizadas por las exigencias excesivas de la parte europea.

Estas conversaciones han perdurado 20 años, y se espera la ratificación de su tratado desde 2019. Según fuentes, se prevé que los Estados miembros del Mercosur celebren una videoconferencia la próxima semana para consensuar sus posiciones y detallar los acuerdos.

En meses recientes, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, ha expresado críticas hacia los términos del acuerdo comercial, específicamente hacia una carta paralela que establece nuevos requisitos de la Unión Europea para los integrantes del bloque, incluyendo demandas medioambientales que van más allá de los acuerdos internacionales vigentes.

Diferentes expertos comparten preocupaciones sobre las dificultades para llegar a un acuerdo debido a las divergencias en las posturas de los países del Mercosur respecto a las demandas de Bruselas. Si el documento no se ratifica antes de fin de año, las negociaciones podrían fracasar.

Brasil, siendo la mayor economía del Mercosur, también posee la mayoría de las reservas frente a las nuevas imposiciones europeas. El mandatario brasileño resaltó, en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de septiembre, la necesidad de abordar problemas urgentes como el hambre y la pobreza.

Últimos artículos

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

FMI anuncia acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones

El Fondo examinará en los próximos días este acuerdo sobre "un programa económico integral" a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), precisó el organismo de última instancia.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.