back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesPerúSector privado pide poder comprar vacunas en Perú

Sector privado pide poder comprar vacunas en Perú

publicado

spot_img

LIMA.- La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas de Perú (Confiep), gremio que agrupa a las grandes empresas no estatales del país, propuso que el Gobierno les brinde potestad para adquirir vacunas contra el coronavirus y acelerar así el proceso de inoculación con miras a reactivar la economía del país andino. 

“Nosotros no tenemos ningún afán de competir ni de arrogarnos una acción que le corresponde al Estado, sino la de entender que no podemos dejar morir la economía y privar a millones de peruanos de sus ingresos y la idea es ayudar a acelerar el proceso de vacunación”, aseguró María Isabel León, presidenta de la Confiep. 

Según León, el sector privado estaría en disposición de vacunar a sus trabajadores, pero necesitan la autorización del Gobierno para hacerlo, pues hasta ahora es el único con potestad para inmunizar a la población, así como de adquirir dosis de laboratorios extranjeros. 

Asimismo, indicó que las empresas estarían dispuestas a ayudar a vacunar de manera gratuita, respetando los cronogramas de inmunización señalados por el Ministerio de Salud. 

En la actualidad hay un proyecto de ley en el Congreso que pretende que el sector privado pueda adquirir vacunas, aunque está pendiente de debítate y el Ejecutivo ha dicho que la importación de dosis, por el momento, es potestad del Estado. 

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.