back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesSudánSudanes se abastecen de comida y agua por tregua

Sudanes se abastecen de comida y agua por tregua

publicado

spot_img

JARTUM.—La nueva tregua acordada por el ejército de Sudán y los paramilitares de Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) permitió a miles de sudaneses salir de sus hogares para abastecerse de agua, alimentos y para buscar refugio en zonas más seguras, lejos de la capital, Jartum, o incluso en países vecinos.

La tregua entró en vigor la noche anterior y, según medios locales y testigos, ha prevalecido una cierta tranquilidad en la ciudad principal del país y en la vecina Um Dorman, sin que se reporten importantes violaciones del acuerdo como en pausas anteriores.

No obstante, hay reportes de algunas explosiones aisladas en ciertos suburbios y el sobrevuelo de helicópteros. El nuevo cese de las hostilidades fue posible gracias a la mediación de Estados Unidos.

Medios locales revelaron imágenes de centenares de sudaneses en la estación de autobuses de Jartum, buscando desplazarse a zonas más seguras o países vecinos como Egipto, en un viaje que puede durar hasta dos días y con boletos que pueden costar hasta diez veces más de lo normal.

El alto al fuego de 72 horas entre los dos generales que se disputan el poder en Sudán, el jefe del Ejército, Abdelfatah al Burhan, y el líder de las FAR, Mohamed Hamdan Dagalo, fue posible gracias a intensas negociaciones entre las fuerzas armadas y los paramilitares, según informó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Sin embargo, el Comité Central de Médicos de Sudán informó que al menos 291 civiles han muerto y 1.699 resultaron heridos en los últimos diez días, una cifra que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) eleva a más de 459 muertos y 4.079 heridos.

Los médicos sudaneses reconocen que muchos heridos y muertos no están incluidos en su recuento debido a la dificultad de movimiento para llegar a los hospitales. La situación sigue siendo complicada para los sudaneses, quienes se quejan de las dificultades para comprar boletos de autobús, la escasez de combustible y los altos precios.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.