back to top
InicioPaísesIránSupuestos espías de la CIA condenados a muerte en Irán

Supuestos espías de la CIA condenados a muerte en Irán

publicado

TEHERÁN.- La inteligencia de Irán anunció este lunes la detención de 17 ciudadanos iraníes que supuestamente trabajaban como espías para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. Entre los apresados, algunos ya han sido condenados a muerte.

De acuerdo a la información, los detenidos formaban parte de una red cibernética de Washington desmantelada por Irán hace más de un mes, según revelaron las autoridades iraníes.

De las 17 personas detenidas, “algunas de ellas fueron condenadas a muerte y otras a largas penas de prisión”, declaró a la prensa local el jefe del contraespionaje iraní, cuya identidad no fue revelada, pero fue citado por la agencia semioficial de noticias Fars.

Una pieza documental iraní emitido este mismo lunes pretendía mostrar a un oficial de la CIA reclutando a un iraní en Emiratos Árabes Unidos. “Debido a que hay muchos oficiales de inteligencia en Dubai. Es muy peligroso…ser de la inteligencia iraní”, decía una mujer al iraní. La mujer hablaba persa con un acento que parecía ser estadounidense.

No hubo comentarios inmediatos sobre las acusaciones iraníes por parte de funcionarios de la CIA o de Estados Unidos.

Irán anunció el pasado mes de junio que había roto una supuesta red de espionaje de la CIA, pero no está claro si el anuncio de este lunes está vinculado al mismo caso o a otro similar.

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, salió al cruce de las acusaciones iraníes y negó rotundamente los señalamientos. “Es totalmente falso”, tuiteó el mandatario.

El anuncio se produce tras una espiral de tensiones y enfrentamientos entre Washington y Teherán, que incrementó cuando nuevas y más estrictas sanciones estadounidenses entraron en vigor en mayo.

La semana pasada, Irán secuestró un pregonero británico, después de que los marines reales de Gran Bretaña tomaron un petrolero iraní el 4 de julio.

Últimos artículos

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Artículos relacionados

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.