InicioPaísesIránTeherán continuará con las pruebas de misiles

Teherán continuará con las pruebas de misiles

Published on

spot_img

TEHERÁN.- El principal portavoz militar de Irán, Abolfazl Shekarchi, informó que su país continuará realizando pruebas de misiles para desarrollar sus capacidades de defensa y disuasión.

«Las pruebas de misiles se llevan a cabo para la defensa y la disuasión del país, y continuaremos con ello», dijo el general Shekarchi, vocero de las fuerzas armadas de Irán, según la agencia de noticias semioficial Tasnim. Sus comentarios del domingo se produjeron poco después de que Estados Unidos acusara a Teherán de realizar una nueva prueba de misiles. El reporte no confirmó ni negó que Irán hubiera realizado efectivamente una nueva prueba.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, condenó el sábado lo que describió como las pruebas de Irán de un misil balístico de mediano alcance capaz de llevar múltiples ojivas, una presunta violación del acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Teherán. Además, el sábado Irán presentó su nuevo destructor de fabricación nacional, que según los medios estatales tiene propiedades ocultas que evaden los radares.

Washington volvió a imponer sanciones petroleras y financieras contra Irán en noviembre, una acción que, según dijo, estaba dirigida a frenar sus supuestos programas de misiles y nucleares. Pompeo dijo que las sanciones pretenden convencer a Irán de que «abandone su actual curso revolucionario». En agosto, el funcionario formó un grupo dedicado a coordinar y dirigir la política del país hacia Irán luego de la retirada unilateral del presidente estadounidense Donald Trump del acuerdo nuclear multinacional.

Las otras partes del acuerdo, que incluye a Gran Bretaña, Francia, Alemania, China y Rusia, aseguraron que no saldrán del pacto, y están ideando un sistema de trueque que permita a las empresas comercializar con Irán a pesar de las sanciones, con el objetivo de que la República Islámica no elija retirarse del pacto que lo condiciona a limitar su enriquecimiento de uranio.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

EEUU y Rusia se reúnen para discutir la guerra en Ucrania

Ucrania, que no participa en las conversaciones, ha afirmado que no se puede alcanzar ningún acuerdo de paz en su nombre en Riad.

Trump busca que la Corte Suprema valide el despido del jefe de la Oficina de Asesoría Especial

El Departamento de Justicia presentó el recurso luego de que la jueza federal Amy Berman Jackson bloqueara temporalmente el despido de Dellinger el pasado 12 de febrero, ordenando su restitución mientras continúa el litigio.

El DOGE de Musk visitará el centro de control de tráfico aéreo

Elon Musk reaccionó al anuncio en su plataforma X, afirmando que "la seguridad del transporte aéreo no es un tema partidista" y que los ingenieros de SpaceX ayudarán a hacer los vuelos más seguros.