back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioSeccionesTecnologíaTwitter: audio filtrado revela condiciones laborales

Twitter: audio filtrado revela condiciones laborales

publicado

spot_img

TECNOLOGÍA.— Elon Musk recibió duras críticas por sus esfuerzos para renovar el servicio de microblogueo tras comprarlo y despedir a 3.700 empleados. Poco después, en un audio filtrado a los medios se revelaron los comentarios del empresario sobre la posibilidad del trabajo remoto en la compañía y las condiciones laborales.

Además de las advertencias sobre el riesgo de quiebra de la compañía, Musk señaló a los trabajadores de Twitter que deben cumplir 40 horas de jornada laboral, tener poco tiempo para la comida y olvidar la oportunidad de trabajar desde casa que había permitido la pandemia de coronavirus.

El empresario respondió a los detractores de su nueva política, diciendo que la asistencia a la oficina funciona bien en sus otras empresas, y que cualquiera que no le guste puede renunciar o ser despedido.

«Permítanme ser muy claro, si la gente no vuelve a la oficina cuando puede volver a la oficina, no pueden permanecer en la empresa«, afirmó Musk al personal en una reunión a mediados de noviembre, según el audio filtrado a los medios de comunicación.

Después de una refutación de un empleado, que subrayó que las oficinas de Twitter no están todas en un solo lugar, y que los trabajadores no estarían siempre en un lugar determinado, Musk contraatacó comparando la red social con Tesla y ordenó a los empleados «maximizar la cantidad de actividad en persona».

«Tesla tampoco está en un solo lugar, pero ya sabes, básicamente es si puedes aparecer en una oficina y no te presentas en la oficina… renuncia aceptada. Fin de la historia. (…) Hay mucha gente en Tesla y SpaceX que trabaja a distancia… pero es de forma excepcional para gente excepcional y entiendo totalmente si eso no funciona para algunas personas», añadió Musk, señalando que los críticos solo tendrían que aceptar que «esa es la nueva filosofía de Twitter».

Musk formalizó la compra de Twitter la noche del 27 de octubre por un total de 44.000 millones de dólares. Horas antes, había asegurado que los motivos que lo llevaron a adquirir la plataforma son su amor por la humanidad y la necesidad de garantizar una «plaza común digital» en donde exista pluralidad.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.