back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioMundoEuropaUE recorta previsión de crecimiento económico 2024

UE recorta previsión de crecimiento económico 2024

publicado

spot_img

BRUSELAS.—El 15 de febrero, la Comisión Europea (CE) ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento económico para la Unión Europea (UE) en 2024, comparado con las estimaciones realizadas meses atrás.

El organismo redujo su previsión de crecimiento económico para el bloque al 0,9%, indicando también una desaceleración de la inflación más marcada de lo inicialmente anticipado.

En un comunicado, la Comisión informó sobre las nuevas previsiones que apuntan a tasas de crecimiento inferiores a las proyectadas para 2023, y destacó una aceleración a la baja en la tendencia actual de la inflación.

Concretamente, la CE ahora estima que para 2024, el crecimiento económico alcanzará el 0,9% en la Unión Europea (frente al 1,3% previo) y el 0,8% en la zona euro (en contraste con el 1,2% anterior). Asimismo, se espera que la inflación en la UE disminuya del 6,3% en 2023 al 3,0% en 2024, con una proyección adicional de descenso al 2,5% en 2025.

La Comisión Europea explicó que existen factores potencialmente adversos para la economía regional, como el próximo fin de las medidas de apoyo a la energía en los Estados miembros y las actuales tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio.

Estos elementos podrían generar perturbaciones comerciales y contribuir a mantener elevados los precios de los productos, resultando en mayores niveles de inflación.

No obstante, la CE identifica aspectos positivos para el presente año, anticipando una gradual aceleración de la actividad económica en la UE.

A medida que la inflación continúa su descenso, se prevé un aumento de los salarios reales, lo que podría impulsar el gasto de los consumidores. Además, se espera una recuperación en el mercado laboral y una normalización del comercio con socios extranjeros, tras los resultados débiles del año pasado.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.