back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesBrasilUn afluente del Amazonas en situación crítica

Un afluente del Amazonas en situación crítica

publicado

spot_img

BRASILIA.—La Agencia Nacional de Aguas de Brasil (ANA) ha declarado una «situación de emergencia» en el río Madeira, el principal afluente y el más extenso del río Amazonas. Esto se produce en medio de la sequía que afecta a varias regiones del mayor bosque tropical del planeta.

Esta declaración permitirá implementar medidas para «prevenir» y «mitigar» la «escasez de agua» que se está experimentando en el río Madeira. Este río ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos 50 años debido a los efectos de El Niño y el cambio climático.

La agencia brasileña también podrá establecer «regulaciones especiales» sobre el uso del agua y el funcionamiento de los embalses en la región. Además, autoriza a los proveedores de servicios de saneamiento básico a aumentar las tarifas para «cubrir los costos adicionales derivados de la escasez» de agua.

Con una longitud de 3.240 kilómetros, el río Madeira atraviesa Brasil, Bolivia y Perú, y es uno de los ríos más importantes de América del Sur, con una cuenca hidrográfica de 125 millones de hectáreas, según datos oficiales.

Las aguas del río son vitales para las regiones por donde fluye, ya que proporcionan alimento para las comunidades amazónicas y permiten la agricultura en sus orillas.

Además, es una ruta de transporte fluvial crucial, con más de 1.000 kilómetros navegables entre Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, y la ciudad de Itacoatiara, en el estado vecino de Amazonas, uno de los más afectados por la sequía.

En 2022, el volumen de carga transportada por el río Madeira alcanzó los 6,5 millones de toneladas, según datos de la Agencia Nacional de Transporte por Vías Navegables (Antaq). La disminución del caudal del río Madeira también ha llevado a la suspensión del funcionamiento de la hidroeléctrica de Santo Antonio, la cuarta más grande de Brasil.

La Amazonía brasileña está experimentando una sequía extrema que, además de afectar al transporte de mercancías, ha aislado a algunas comunidades rurales que solo son accesibles por vía fluvial. También ha causado una alta mortalidad de peces y delfines rosados, y ha exacerbado los incendios en el bioma, que históricamente registra en septiembre y octubre sus menores precipitaciones.

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.