back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesHondurasXiomara Castro inicia visita de Estado en China

Xiomara Castro inicia visita de Estado en China

publicado

spot_img

PEKÍN.—La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llegó a Shanghái el viernes para iniciar una visita oficial a China que ha sido considerada histórica por las autoridades hondureñas.

El Gobierno de Honduras publicó en su cuenta de Twitter que la presidenta Xiomara Castro estaba haciendo historia al llegar a la República Popular China para comenzar su visita de Estado, donde se reunirá con el presidente Xi Jinping.

Según el diplomático chino Chen Ping, la mandataria hondureña fue recibida por el vicealcalde de Shanghái, Hua Yuan, y la ministra asistente de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying.

Xiomara Castro está acompañada en esta visita por el canciller Eduardo Reina y otros funcionarios centroamericanos.

El secretario privado de la presidenta, Héctor Manuel Zelaya, tuiteó que en la agenda inicial de Castro se incluye una visita al Banco de Desarrollo del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), donde se reunirá con la recién elegida presidenta del banco, Dilma Rousseff, y también una visita al Centro de Investigación y Desarrollo de Huawei.

Después de Shanghái, la delegación hondureña se trasladará a Pekín para marcar un hito histórico: el primer encuentro entre los mandatarios de Honduras y China, dando inicio a una nueva era, según informó el funcionario.

La visita de la presidenta hondureña, quien ha sido invitada oficialmente por Xi, formalizará las relaciones diplomáticas establecidas entre ambas naciones en marzo pasado.

El 26 de marzo, los ministros de Relaciones Exteriores de China y Honduras, Qin Gang y Eduardo Reina, respectivamente, firmaron en Pekín un comunicado conjunto sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Previamente, el gobierno hondureño anunció la ruptura de los lazos diplomáticos con Taiwán, argumentando que reconocían la existencia de «una sola China» de la cual la isla rebelde era parte inalienable. Las autoridades hondureñas se comprometieron a no mantener ninguna relación oficial o contacto con políticos taiwaneses.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.