back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesUruguayYamandú Orsi ganó elecciones en Uruguay

Yamandú Orsi ganó elecciones en Uruguay

publicado

spot_img

MONTEVIDEO.— Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio y considerado el heredero político del expresidente José «Pepe» Mujica, fue electo el domingo 24 de noviembre de 2024 como el tercer presidente de izquierda en la historia de Uruguay. Tomará posesión el 1 de marzo de 2025, sucediendo a Luis Lacalle Pou, del conservador Partido Nacional.

De acuerdo con los resultados oficiales de la Corte Electoral, con el 94,44 % de los votos escrutados, Orsi alcanzó el 49,66 % de los sufragios, superando al oficialista Álvaro Delgado, quien obtuvo el 46,06 %.

Antes de la confirmación oficial, el presidente Lacalle Pou felicitó a Orsi tras la publicación de las proyecciones de voto de cuatro encuestadoras, que lo declaraban ganador apenas dos horas después del cierre de las urnas. «Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo como Presidente electo de nuestro país y para ponerme a las órdenes para iniciar la transición cuando lo considere pertinente», escribió Lacalle Pou en su cuenta de X.

Álvaro Delgado también reconoció su derrota en un discurso dirigido a sus seguidores, acompañado por los líderes de la coalición oficialista. «Hoy los uruguayos decidieron quién será el próximo presidente de la República. Quiero enviarle un fuerte abrazo y saludo a Yamandú Orsi», expresó Delgado.

Orsi lideró todas las encuestas previas a la segunda vuelta, aunque con una diferencia estrecha frente a Delgado, que se encontraba dentro del margen de error. En la primera vuelta, celebrada el 27 de octubre, Orsi obtuvo el 43,9 % de los votos, frente al 26,7 % de Delgado. Sin embargo, este último sumó el apoyo de los partidos integrantes de la coalición gobernante, que en conjunto lograron el 47,7 %.

Uruguay acudió a las urnas consolidado como la democracia más robusta de América Latina, con altos ingresos per cápita y niveles de pobreza y desigualdad menores al promedio regional. Sin embargo, los votantes expresaron su preocupación por el elevado costo de vida y la inseguridad, en un país agropecuario con 3,4 millones de habitantes y 12 millones de cabezas de ganado.

Más de 2,7 millones de uruguayos estaban habilitados para votar en esta segunda vuelta, donde la elección se definió por mayoría simple. El sufragio es obligatorio y no contempla la opción de voto consular.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.