back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesVenezuelaACNUR asegura que éxodo venezolano es una crisis global

ACNUR asegura que éxodo venezolano es una crisis global

publicado

spot_img

CARACAS.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) consideró que la crisis migratoria venezolana dejó de ser solamente de índole regional para convertirse en “global”.

De acuerdo con las cifras de la ACNUR, América Latina y el Caribe actualmente acogen al 80% de los 4.3 millones de venezolanos que abandonaron su país en los últimos años, siendo Colombia el país que más refugiados recibió con 1.4 millones de venezolanos.

Yukiko Iriyama, representante adjunta de Acnur en Colombia, aseguró que el masivo éxodo migratorio venezolano pasó de ser una crisis regional a una global.

Iriyama destacó que los venezolanos salen de su nación en condiciones vulnerables, por lo que requieren más apoyo humanitario mundial.

Asimismo, advirtió que Colombia percibe gran cantidad de mujeres venezolanas en estado de embarazo, niños desnutridos y personas discapacitadas, algo que supone una mayor carga para el país dirigido por Iván Duque.

“Es una responsabilidad compartida a nivel internacional el éxodo de venezolanos; la gente se marcha por razones diferentes”, aseguró Iriyama.

Los países con mayor cantidad de venezolanos son: Colombia, con 1,4 millones, Perú, con 853.00; Ecuador, con 330.000; Chile, con 288.000; Brasil, con 179.000; y Argentina, con 145.000.

En ese contexto, Iriyama exigió “una mayor responsabilidad compartida en el ámbito internacional”, pues asegura que todos los venezolanos que dejaron su país pueden ser considerados refugiados, ya que se marcharon por razones adversas.

Bogotá confirmó que en las dos semanas anteriores a la entrada en vigencia de la norma del Gobierno de Ecuador que exige visado a los venezolanos, hubo un incremento y congestión de migrantes en los pasos fronterizos de ese país.

En el punte de Rumichaca, en la frontera colombo-ecuatoriana, pasaron más de 12.000 venezolanos durante el último fin de semana, como informó Último Cable.

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.