back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBiden exhortará a Xi a frenar a Corea del Norte

Biden exhortará a Xi a frenar a Corea del Norte

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El presidente estadounidense, Joe Biden, exhortará a su homólogo chino, Xi Jinping, a frenar las «peores tendencias» de Corea del Norte al advertir que el aumento armamentista de Pyongyang derivará inevitablemente en una creciente presencia militar de Estados Unidos en Asia, dijo este sábado un alto cargo.

En su reunión durante la cumbre del G20 del lunes en Bali, Biden dirá a Xi que China tiene «interés en contener las peores tendencias de Corea del Norte», dijo a periodistas Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional estadounidense.

Biden también dirá a Xi que si la acumulación de misiles y armas nucleares de Corea del Norte «sigue por ese camino, simplemente significará una mayor presencia militar y de seguridad estadounidense en la región».

Hablando a bordo del avión presidencial Air Force One en ruta a Camboya para una cumbre de países del Sudeste Asiático, Sullivan dijo que Biden no hará exigencias a China, sino que le dará a Xi «su perspectiva».

Indicó que «Corea del Norte representa una amenaza no solo para Estados Unidos, no solo para (Corea del Sur) y Japón, sino para la paz y estabilidad de toda la región».

Si China quiere presionar a Corea del Norte es «desde luego decisión de ellos», afirmó Sullivan.

Sin embargo, ante la expectativa de que Corea del Norte pruebe una arma nuclear y el aumento de su capacidad misilística, «la situación operativa es más grave en el momento actual», indicó Sullivan.

El presidente estadounidense llegó este sábado a la capital de Camboya para asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus socios, que incluyen a la mayoría de los países de Asia Oriental, en la que se abordará la guerra de Ucrania, la rivalidad Estados Unidos, China y la crisis energética, entre otros asuntos.

Biden planteará la cuestión de Corea del Norte al presidente chino cuando se reúnan en Bali el lunes al margen de la cumbre del G20, dijo la Casa Blanca.

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.