back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesUcraniaBM destina 4.500 millones de dólares a Ucrania

BM destina 4.500 millones de dólares a Ucrania

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El Banco Mundial (BM) anunció este lunes una ayuda adicional por 4.500 millones de dólares para Ucrania, con fondos aportados por Estados Unidos, para ayudar al Gobierno a satisfacer las «necesidades urgentes creadas por la guerra» contra Rusia.

Este apoyo adicional ayudará al gobierno de Volodímir Zelenski a pagar los gastos sociales, de pensión o de salud, claves para aliviar los impactos económicos de la invasión rusa, dijo en un comunicado la organización multinacional especializada en finanzas y asistencia que tiene su sede en Washington.

Con esta nueva rescate, se eleva a casi 13.000 millones de dólares la asistencia económica de emergencia que el Banco Mundial le ha otorgado a Ucrania.

El monto se entregará en cuotas al Gobierno ucraniano, con un primer desembolso de 3.000 millones de dólares en agosto, dijo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en otro comunicado.

Por otro lado, el Pentágono anunció este lunes un nuevo paquete de ayuda militar de 1.000 millones de dólares, el mayor concedido por Washington a Kiev hasta ahora y que incluye más misiles para los sistemas estadounidenses de artillería de precisión Himars.

También prevé el envío de misiles adicionales de corto y medio alcance para los sistemas de defensa antiaérea Nasams, así como misiles antitanque Javelin, precisó el Departamento de Defensa en un comunicado.

Este paquete se suma a unos 8.800 millones de dólares en ayuda que Estados Unidos ha dado a Ucrania desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.