back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesColombiaBogotá: un 20% de la población se rehúsa a vacunarse

Bogotá: un 20% de la población se rehúsa a vacunarse

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- Un 20% de los ciudadanos de la capital colombiana se rehúsan a vacunarse contra el COVID-19 por desconfianza en los antídotos y por miedo a efectos adversos, entre otros motivos, según un sondeo difundido por la Alcaldía de Bogotá. 

Según el estudio, de las 1.047 personas encuestadas en 19 localidades de la metrópoli, “un 14% manifestó no tener intención de aplicarse la vacuna”, mientras que un 6% dijo que no sabía si lo haría o no respondió a la pregunta. 

Entre las razones por las cuales los encuestados manifiestan su desconfianza a inmunizarse están el miedo a la vacuna, 20%; miedo a efectos secundarios adversos, 18%; no la necesita, 13%, y no creen en ella, 6%. 

Asimismo, otras de las razones son, 6% cree que es ineficiente; 6% decidió esperar un poco más de tiempo; 6%, falta más información, 4% y no le interesa 4%. 

Los datos recopilados también permitieron esbozar un perfil general de las personas mayores de 40 los que aun no se han inmunizado en la capital es de “hombres, de estratos (económicos) de 1 a 4 (de un total de 6), quienes no tienen suficiente información ni tienen claros los efectos secundarios, (y que) no se vacunan porque ya se contagiaron y porque dicen que no la precisan, no confían en el Gobierno y porque han ido a los puntos de vacunación “y no han sido atendidos”. 

En la muestra poblacional también quedó en evidencia que hay mujeres que “no tienen suficiente información sobre las vacunas y buena parte de ellas decidieron esperar para inmunizarse “porque ya se contagiaron”, además de afirmar que por haberse contagiado no necesitan la vacuna, es insegura y no creen que funcione”, indica la muestra. 

Bogotá, con 1.434.633 casos positivos desde que el virus entró a Colombia en marzo de 2020, es la ciudad del país más afectada y se prevé que pueda atravesar un cuarto pico de la pandemia en los meses que están por venir. 

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.