back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioSeccionesEnergíaBolivia: todo listo para la exportación de litio

Bolivia: todo listo para la exportación de litio

publicado

spot_img

LA PAZ.— Bolivia ya cuenta en la actualidad con la logística por las vías férrea y carretera para la exportación de derivados de litio mediante puertos sobre los océanos Pacífico y Atlántico, confirmó Carlos Gill, presidente del directorio de la Ferroviaria Andina.

“Aunque Bolivia poco aparece todavía entre los principales exportadores de derivados del litio, tiene el potencial más importante, reservas de 21 millones de toneladas en el Salar de Uyuni, y tiene una ventaja enorme que; ya tenemos la venta logística prácticamente completa”, afirmó en su intervención.

Gill, un empresario paraguayo-venezolano con inversiones en las áreas industrial, fue uno de los panelistas que expuso sobre los desafíos logísticos para la industrialización del litio junto a expertos de Argentina y Chile.

Explicó que desde el Salar de Uyuni hasta las instalaciones de Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB), empresa estatal encargada de la industrialización, existe una distancia de 20 kilómetros que se cubre con una cinta transportadora, luego el cargamento se embarca en tren hasta puertos de Chile y Perú.

Asimismo, hizo notar que la vía férrea en la región Andina del país cuenta con 1.834 kilómetros, que conectan ciudades bolivianas con puertos del Pacífico y otra vía, en la región Oriental, de 1.244 kilómetros, que conectan con puertos sobre el Atlántico vía Brasil.

«La otra ventaja para el litio, que ofrece la ferroviaria boliviana, es el corredor bioceánico, que plantea diversas salidas a puertos mediante el transporte bimodal por tren y camiones», puntualizó.

El empresario dijo que la red ferroviaria puede ser ampliada y conectar con Argentina y Chile, que forman parte del Triángulo del Litio, que son las mayores reservas de litio del mundo.

En la actualidad, Asia es uno de los mercados más importantes para las exportaciones de carbonato y cloruro de litio.

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.