back to top
InicioPaísesColombiaEEUU pide a Duque aclarar asesinatos de líderes sociales

EEUU pide a Duque aclarar asesinatos de líderes sociales

publicado

WASHINGTON.- Estados Unidos revisó el informe publicado el miércoles por Human Rights Watch (HRW), en el que considera insuficiente los esfuerzos del Gobierno colombiano para detener la atroz violencia contra líderes sociales. 

 “Estamos preocupados por la violencia en curso contra los defensores de los derechos humanos, quienes desempeñan un papel vital en la construcción de una paz justa y duradera en Colombia. La reducción de esta violencia y el procesamiento de estos crímenes, es una de las principales prioridades tanto para EEUU como para Colombia. Es un tema que hemos trasladado al Gobierno colombiano”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. 

Desde que Biden llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero, el único contacto de alto nivel que se ha hecho público entre Washington y Bogotá es una llamada el 29 de enero en la que el secretario de Estado, Anthony Blinken, prometió a su par colombiana, Claudia Blum, que Estados Unidos ayudará a Colombia a resguardar el respeto a los derechos humanos. 

Colombia es el principal aliado de Estados Unidos en América Latina y el principal receptor de ayuda militar en la región. Al respecto, en la rueda de prensa, Price dijo que su país está “orgullo de colaborar con las fuerzas colombianas de seguridad y la sociedad civil para fortalecer la protección a los derechos humanos y la seguridad en el ámbito rural, así como para luchar contras las rutas del narcotráfico que generan violencia”. 

Solo para el fin del año fiscal 2020, Estados Unidos ya envió a Colombia 30 millones de dólares, la mayor parte de los cuales terminaron en temas de salud y ayudas humanitarias por la pandemia del coronavirus, así como para mitigar la presencia de refugiados venezolanos, de acuerdo, claro, con la justificación emitida desde Bogotá. 

Se teme que Colombia pueda ser “castigado” por Estados Unidos tras la participación en las pasadas elecciones presidenciales por el apoyo abierto a Donald Trump por parte de algunos miembros del partido gobernante. 

Colombia habría roto la regla de “no interferencia” en la política de un Estado ajeno, y haber optado por uno de los candidatos, en contra de la tradición del bipartidismo. Algunos miembros del Centro Democrático descaradamente acusaron a Joe Biden de “castrochavista”. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.