back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesEstados UnidosEn zonas de EEUU persiste desconfianza en la vacuna

En zonas de EEUU persiste desconfianza en la vacuna

publicado

spot_img

ARKANSAS.- Regalar billetes de lotería a cambio de vacunarse suscitó poco interés. La entrega gratuita de licencias de cacería y pesca tampoco motivó a muchos. 

A pesar de la elevada tasa de contagios en Arkansas, la vacunación obligatoria está descartada en ese estado de tendencia republicana. 

Por ello, el gobernador republicano Asa Hutchinson realiza una gira a fin de reunirse cara a cara con los residentes en un intento de convencerlos para superar la indecisión, y en muchos casos la hostilidad, hacia las vacunas en Arkansas, que tiene la tasa más alta de casos nuevos de COVID-19 en Estados Unidos pero registra uno de los índices más bajos en inoculaciones. 

El gobernador Hutchinson y su principal funcionario de salud intentan tranquilizar a los antivacunas sobre el proceso de revisión que efectúa la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés). 

Hutchinson emprendió esta gira estatal después de que asumiera la presidencia de la Asociación Nacional de Gobernadores. En este papel, Hutchinson ha invitado a que sea prioridad combatir la resistencia a las vacunas. 

Los estudios han demostrado que las vacunas son altamente efectivas y también seguras. Sin embargo, la desinformación abunda en las redes sociales y continúa sembrado dudas entre las personas, en especial, en las zonas conservadoras y rurales. 

Hutchinson instó a la FDA a que apruebe totalmente las vacunas en lugar de autorizar su uso de emergencia porque, dijo, de esa manera se combatiría uno de los argumentos más esgrimidos por los antivacunas. 

 Autoridades de salud de Estados Unidos suplicaron a quienes se resisten a vacunarse contra el COVID-19 a que lo hagan debido al aumento de contagios, hospitalizaciones y muertes propiciado por la variante delta. 

“Hay un mensaje claro que está llegando: esto se está convirtiendo en una pandemia de personas vacunadas”, dijo a la prensa la directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky.

La agencia reportó más de 33.000 casos nuevos el jueves, elevando el promedio diario en siete días a 23.306, un aumento del 20% respecto a la semana previa. En tanto, el promedio de hospitalizaciones diarias es de 2.790 en una semana, un aumento de 36%. 

Los picos se concentran en comunidades con bajas tasas de inoculación, y los “estadounidenses no vacunados presentan prácticamente todos las hospitalizaciones y muertes recientes por COVID-19”, dijo Jeff Zients, coordinador de respuesta al coronavirus de la Casa Blanca. 

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.