back to top
InicioPaísesEstados UnidosEn zonas de EEUU persiste desconfianza en la vacuna

En zonas de EEUU persiste desconfianza en la vacuna

publicado

ARKANSAS.- Regalar billetes de lotería a cambio de vacunarse suscitó poco interés. La entrega gratuita de licencias de cacería y pesca tampoco motivó a muchos. 

A pesar de la elevada tasa de contagios en Arkansas, la vacunación obligatoria está descartada en ese estado de tendencia republicana. 

Por ello, el gobernador republicano Asa Hutchinson realiza una gira a fin de reunirse cara a cara con los residentes en un intento de convencerlos para superar la indecisión, y en muchos casos la hostilidad, hacia las vacunas en Arkansas, que tiene la tasa más alta de casos nuevos de COVID-19 en Estados Unidos pero registra uno de los índices más bajos en inoculaciones. 

El gobernador Hutchinson y su principal funcionario de salud intentan tranquilizar a los antivacunas sobre el proceso de revisión que efectúa la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés). 

Hutchinson emprendió esta gira estatal después de que asumiera la presidencia de la Asociación Nacional de Gobernadores. En este papel, Hutchinson ha invitado a que sea prioridad combatir la resistencia a las vacunas. 

Los estudios han demostrado que las vacunas son altamente efectivas y también seguras. Sin embargo, la desinformación abunda en las redes sociales y continúa sembrado dudas entre las personas, en especial, en las zonas conservadoras y rurales. 

Hutchinson instó a la FDA a que apruebe totalmente las vacunas en lugar de autorizar su uso de emergencia porque, dijo, de esa manera se combatiría uno de los argumentos más esgrimidos por los antivacunas. 

 Autoridades de salud de Estados Unidos suplicaron a quienes se resisten a vacunarse contra el COVID-19 a que lo hagan debido al aumento de contagios, hospitalizaciones y muertes propiciado por la variante delta. 

“Hay un mensaje claro que está llegando: esto se está convirtiendo en una pandemia de personas vacunadas”, dijo a la prensa la directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky.

La agencia reportó más de 33.000 casos nuevos el jueves, elevando el promedio diario en siete días a 23.306, un aumento del 20% respecto a la semana previa. En tanto, el promedio de hospitalizaciones diarias es de 2.790 en una semana, un aumento de 36%. 

Los picos se concentran en comunidades con bajas tasas de inoculación, y los “estadounidenses no vacunados presentan prácticamente todos las hospitalizaciones y muertes recientes por COVID-19”, dijo Jeff Zients, coordinador de respuesta al coronavirus de la Casa Blanca. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.