back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioMundoMundoLos países más peligrosos para la prensa

Los países más peligrosos para la prensa

publicado

spot_img

MUNDO.— Iraq y Siria, dos países en guerra, seguidos de México, son los países donde más periodistas fueron asesinados en los últimos 20 años, según un informe publicado este viernes por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Un total de 1.668 periodistas perdieron la vida «en el ejercicio de su profesión» entre 2003 y 2022, unos 80 de media cada año, de acuerdo con el balance de la oenegé con sede en París.

Iraq y Siria son los dos países con mayor número de víctimas, ya que la suma de ambos arroja un total de 578 asesinatos en 20 años, es decir, más de un tercio de todos los periodistas muertos«, precisa. Le siguen México, con 125 reporteros asesinados, Filipinas (107) y Afganistán (81). Brasil (42), Colombia (31) y Honduras (26) también están entre los 15 países con un mayor número de homicidios de este tipo.

Ocupan la novena, undécima y decimotercera posición, respectivamente. Esa quincena de países concentran el 80 % de los periodistas asesinados en los últimos 20 años.

«Con el 47,4% de periodistas muertos de forma violenta en 2022 [casi la mitad de un total de 58], el continente americano es hoy, indiscutiblemente, el más peligroso para los medios, lo que confirma la importancia de la aplicación de políticas de protección específicas», sostiene RSF.

«En las dos últimas décadas ha habido más periodistas asesinados en ‘zonas en paz’ que en ‘zonas en guerra’, debido especialmente a sus investigaciones sobre la corrupción y el crimen organizado», lamenta la ONG.

Hasta 13 periodistas, según datos gubernamentales, fueron asesinados este año en México, donde hubo casos sonados como el de Fredid Román, ultimado a balazos tras haber escrito sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa en 2014.

Los años más sombríos para los periodistas fueron 2012 y 2013, con 144 y 142 homicidios, respectivamente, «sobre todo a causa del conflicto en Siria», destaca la organización. Luego vino «un periodo de calma progresiva, que se saldó con cifras históricamente bajas a partir de 2019», con 54 asesinatos, según el informe.

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.