back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesEstados UnidosNueva regla de ciudadanía para hijos de militares migrantes

Nueva regla de ciudadanía para hijos de militares migrantes

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump presentó el miércoles nuevas reglas que dificultarían que los hijos de algunos inmigrantes que pertenecen al ejército obtengan nacionalidad estadounidense.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) publicó lineamientos actualizados que aparentemente tienen mayores efectos en los militares que no son norteamericanos. El documento parece mostrar que los hijos de ciudadanos estadounidenses migrantes también resultarían afectados.

Carla M. Gleason, portavoz del Departamento de Defensa, dijo que un comunicado que la dependencia trabajó estrechamente con el USCIS y “entiende que el impacto estimado de este cambio en particular es menor”.

“Sin embargo, estamos comprometidos a garantizar que a las familias afectadas se les brinde información, recursos y apoyo apropiados durante esta transición”, declaró la funcionaria.

Por otra parte, la organización noticiosa militar Task and Report dijo que el cambio en las medidas explica que «no consideraremos a los hijos que viven en el extranjero con sus padres como residentes estadounidenses incluso si sus padres son empleados del gobierno federal o del ejército y están desplegados fuera de Estados Unidos, y como resultado, a esos niños no se les considera automáticamente como ciudadanos”.

El cambio en la medida es un nuevo obstáculo colocado por el gobierno de Trump para aquellos que viven ilegalmente en Estados Unidos, señaló el abogado migratorio con sede en Tennssee Martin W. Lester.

La medida parece estar dirigida en contra de los hijos de miembros del ejército que son residentes permanentes legales pero no ciudadanos estadounidenses, pero también podría afectar a ciudadanos en caso de que no puedan demostrar que vivieron en el país durante cierto tiempo.

Activistas migratorios sostiene que el gobierno federal ha tratado injustamente a los elementos del ejército que no son ciudadanos estadounidenses.

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.