NUEVA YORK.— La ciudad de Nueva York ha interpuesto una demanda de 708 millones de dólares contra 17 empresas de transporte terrestre, responsables de trasladar migrantes desde la frontera sur de Estados Unidos hasta la metrópolis, según anunció el alcalde.
El comunicado oficial señala que la demanda tiene como objetivo recuperar los gastos en los que la ciudad ha incurrido durante los últimos 20 meses, destinados a proporcionar refugio de emergencia y servicios a los migrantes. El total estimado asciende a los 708 millones de dólares.
Durante más de dos años, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha contratado servicios de transporte terrestre para llevar a los recién llegados desde la frontera hasta Nueva York y otras ciudades con administraciones demócratas, como una forma de protesta por lo que él considera como fallas del gobierno federal en temas de inmigración.
Nueva York ha intentado frenar la llegada de estos autobuses con migrantes, restringiendo las áreas donde pueden desembarcar pasajeros e implementando requisitos de notificación previa. Sin embargo, estos requisitos, establecidos en medio de una creciente disputa que se ha convertido en un tema de campaña previo a las elecciones presidenciales de 2024, han sido eludidos.
Algunos de los autobuses que transportan migrantes han dejado a los pasajeros en las cercanías del estado de Nueva Jersey, desde donde se dirigen a Nueva York en tren.
La legislación local obliga a las autoridades de la ciudad a proporcionar refugio y asistencia a cualquier persona que lo necesite en la Gran Manzana.
El alcalde de la ciudad, Eric Adams, declaró: «Estas empresas han incumplido la ley estatal al no asumir los costos relacionados con el cuidado de estos migrantes, y es por eso que hemos presentado esta demanda para recuperar los casi 700 millones de dólares que ya se han gastado durante los últimos dos años».
Nueva York, con una población de 8,5 millones de habitantes, ha experimentado diversas oleadas de inmigración a lo largo de su historia y desde la primavera de 2022 ha registrado más de 164.500 solicitudes de asilo, según datos del ayuntamiento de la ciudad. Actualmente, más de 68.000 de esos solicitantes de asilo continúan siendo atendidos por la ciudad, que ha establecido 214 sitios para albergarlos.