InicioPaísesEstados UnidosNueva York: demanda a firmas que transportan migrantes

Nueva York: demanda a firmas que transportan migrantes

Published on

spot_img

NUEVA YORK.— La ciudad de Nueva York ha interpuesto una demanda de 708 millones de dólares contra 17 empresas de transporte terrestre, responsables de trasladar migrantes desde la frontera sur de Estados Unidos hasta la metrópolis, según anunció el alcalde.

El comunicado oficial señala que la demanda tiene como objetivo recuperar los gastos en los que la ciudad ha incurrido durante los últimos 20 meses, destinados a proporcionar refugio de emergencia y servicios a los migrantes. El total estimado asciende a los 708 millones de dólares.

Durante más de dos años, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha contratado servicios de transporte terrestre para llevar a los recién llegados desde la frontera hasta Nueva York y otras ciudades con administraciones demócratas, como una forma de protesta por lo que él considera como fallas del gobierno federal en temas de inmigración.

Nueva York ha intentado frenar la llegada de estos autobuses con migrantes, restringiendo las áreas donde pueden desembarcar pasajeros e implementando requisitos de notificación previa. Sin embargo, estos requisitos, establecidos en medio de una creciente disputa que se ha convertido en un tema de campaña previo a las elecciones presidenciales de 2024, han sido eludidos.

Algunos de los autobuses que transportan migrantes han dejado a los pasajeros en las cercanías del estado de Nueva Jersey, desde donde se dirigen a Nueva York en tren.

La legislación local obliga a las autoridades de la ciudad a proporcionar refugio y asistencia a cualquier persona que lo necesite en la Gran Manzana.

El alcalde de la ciudad, Eric Adams, declaró: «Estas empresas han incumplido la ley estatal al no asumir los costos relacionados con el cuidado de estos migrantes, y es por eso que hemos presentado esta demanda para recuperar los casi 700 millones de dólares que ya se han gastado durante los últimos dos años».

Nueva York, con una población de 8,5 millones de habitantes, ha experimentado diversas oleadas de inmigración a lo largo de su historia y desde la primavera de 2022 ha registrado más de 164.500 solicitudes de asilo, según datos del ayuntamiento de la ciudad. Actualmente, más de 68.000 de esos solicitantes de asilo continúan siendo atendidos por la ciudad, que ha establecido 214 sitios para albergarlos.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.