back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesRusiaRusia rechaza la censura de Europa a sus medios

Rusia rechaza la censura de Europa a sus medios

publicado

spot_img

MOSCÚ.— La censura a los periodistas rusos es una clara violación a la libertad de prensa. La responsable de Rusia para los Derechos Humanos, Tatiana Moskalkova, comunicó que reclamará ante instancias de las Naciones Unidas las violaciones de Europa a los derechos de los periodistas rusos.

“Prácticamente en todos los países de la Unión Europea han prohibido las emisiones en idioma ruso y todos somos testigos del quebrantamiento del derecho a la libertad de expresión”, expresó.

La funcionaria rusa emitirá un documento a las oficinas de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa.

A partir de este miércoles quedaron prohibidas de manera oficial las emisiones de la cadena Russia Today y las publicaciones de la agencia Sputnik en todos los países que integran el bloque europeo.

Por su parte, la plataforma de YouTube bloqueó los canales de los medios rusos RT y Sputnik tras el anuncio del grupo Meta de vedar a los que consideran como medios oficiales del gobierno ruso.

Ante esta situación, el presidente del Consejo de Rusia para los Derechos Humanos, Valeri Fadéev, llamó la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa para retirar la censura y eliminar las prácticas discriminatorias en contra de los medios y los periodistas rusos.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este miércoles la imposición de “un tache” a las personas que divulgan información de los medios rusos. En ese sentido expresó: “Eso es fascismo. Eso es contrario a las libertades. Eso es tener listas negras”.

La censura en zona Euro a la prensa y medios de comunicación rusos no solo viola los derechos de los trabajadores de prensa de ese país; sino que también viola las libertades de los ciudadanos europeos, que se ven obligados a acceder a una visión paralizada de los acontecimientos referentes a la crisis en Ucrania.

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.