back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesSueciaSuecia lanza millonario plan ante precios de energía

Suecia lanza millonario plan ante precios de energía

publicado

spot_img

ESTOCOLMO.— Las autoridades suecas dirigirán 30.000 millones de coronas suecas, unos 2.800 millones de dólares, para apoyar a las familias suecas frente a los altos precios a la electricidad, informó la prensa local.  «Se trata de 30.000 millones coronas adicionales«, dice la nota.

A mediados de agosto, el Gobierno sueco anunció sus planes de brindar 30.000 millones de coronas para los hogares suecos.

En ese sentido, el presidente de Partido Moderado opositor, Ulf Kristersson, denunció que los precios a la electricidad en Suecia en agosto fueron cinco veces mayores que en el mismo periodo del año 2020.

En este contexto, declaró que el Gobierno de Suecia tiene dificultades en planear los precios a la electricidad.

A finales de julio, la operadora de las redes de electricidad sueca Svenska kraftnät no rechazó la posibilidad de que, en el invierno, Suecia pueda hacer frente a cortes de energía eléctrica.

La situación energética en Europa es crítica, por lo que la Unión Europea esbozó un plan para intervenir y reformar el mercado eléctrico de los países del bloque y de esta manera ayudar a reducir los precios de la energía; que se han incrementado por el alza de los precios del gas, según anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

«El aumento vertiginoso en los precios de la electricidad están ahora exponiendo las limitaciones de nuestro diseño del mercado», el cual fue pensado «para circunstancias diferentes», dijo Von der Leyen en Twitter.

El fuerte aumento en los precios de la energía, en especial la electricidad, que ya venía siendo motivo de preocupación desde finales de 2021, se convirtió en una prioridad apremiante desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Como parte de las sanciones contra Rusia, la UE decidió reducir el consumo de gas para ser menos dependiente del gas natural ruso, pero en represalia el gobierno de Moscú recortó dramáticamente el suministro, lo que hizo que los precios aumentaran aún más.

No obstante, la decisión de Bruselas de sancionar los combustibles provenientes de Rusia parecen afectar más al Bloque que al sancionado, por lo que algunos referentes europeos están exigiendo “urgentemente” una política y estrategia propia con respecto a la guerra en Ucrania para no seguir a “ciegas” a Estados Unidos.

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.